Lunes a Viernes de 8:00 a 18:00 hrs.

Torre Sur,
Consultorio 1-B,
Centro Médico ABC
Observatorio, CDMX

(55) 2614 0024

El curso Aspectos Teóricos de Osteosíntesis de la Mano se impartirá desde el día 3 de julio hasta el día 7 de julio del 2017 en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de Lomas Verdes.  El día viernes, tendré el honor de presentar los siguientes temas en este importante foro de enseñanza: fracturas de radio distal, fracturas de escafoides, fractura-luxación radiocarpal e inestabilidad de la articulación radiocubital distal. 

La reducción abierta y fijación interna de las fracturas de cuello, subcapitales y diafisiarias transversas de las fracturas de los metacarpos mediante tornillos centro medulares sin cabeza es una técnica relativamente nueva que permite la rehabilitación casi inmediata de las fracturas antes mencionadas. Dicho método permite ser mucho menos invasivo (abrir menos) que con los métodos tradicionales de fijación absoluta (colocación de placas y tornillos). Esto brinda al cirujano la posibilidad de realizar una cirugía más rápida y efectiva.  Al paciente le brinda la posibilidad de una recuperación casi inmediata.  

Las lesiones de los tendones flexores son comunes debido a que nuestros dedos están constantemente expuestos  a sufrir lesiones cortantes como producto de nuestras actividades de la vida diaria.  Esto puedo suceder con simples vasos de vidrio o cuchillos de cocina.   Cuando un tendón se corta, tiene profundas repercusiones en la función de la mano por lo que debe de ser reparado.  La cirugía de tendones flexores ha pasado por una evolución muy significativa en cuanto a técnicas, materiales y protocolos de rehabilitación.  Actualmente, se pueden esperar resultados excelentes con una recuperación del 100% de la función. En mi práctica, realizo estas reparaciones con anestesia local lo cual me permite interactuar con el paciente durante la cirugía y verificar que la reparación sea perfecta al pedirle al paciente que realice movimientos.  Igualmente, consigo reparaciones de una alta resistencia para permitir una movilidad inmediata de los dedos. 

Los días 13 y 14 de octubre del 2016, se realizó el primer curso de Temas Selectos de Cirugía de Mano en el Hospital ABC de Santa Fe.  Tuvimos la fortuna de contar con profesores de alto renombre a nivel nacional e internacional.  La asistencia fue de más de 60 personas.  Igualmente realizamos un taller de reparación de tendones flexores así como un concurso de carteles de casos clínicos.  Con lo anterior, consideramos que el curso fue un éxito y esperamos realizarlo nuevamente el próximo año. 

Tuve el gusto de haber asistido como miembro internacional a la 71 reunión anual de la ASSH en Austin, TX en donde se trataron con un gran nivel académico los diversos campos de la cirugía de mano.  

Invitamos a todos los interesados a acudir al Primer Curso de Temas Selectos de Cirugía de Mano que se realizará los días 13 y 14 de octubre en el Centro Médico ABC Campus Santa Fe.  Se trataran los temas de : fractura de radio distal, artroscopia de muñeca, mano degenerativa, mano traumática y cirugía de nervio periférico.  Participarán los cirujanos de mano más selectos a nivel nacional.  Está dirigido a ortopedistas, cirujanos plásticos, cirujanos de mano, rehabilitadores, neurocirujanos, fisioterapeutas y a todos los profesionistas afines a la salud interesados en el tema. 

Del 19 al 22 de mayo del año en curso, se realizó el curso trianual llamado "Anatomy of the wrist and disorders of the wrist" al cual tuve la oportunidad de asistir.  En este curso, se reúnen los expertos a nivel mundial en la materia de la patología diversa de la muñeca. 

Del 27 de abril al 1 de mayo del año en curso, se realizó en el WTC de la Ciudad de México el LXI Congreso Nacional de Ortopedia durante el cual tuvimos la oportunidad de contar con la participación de ponentes de clase mundial como Marc García-Elias de Barcelona.  Durante  este importante foro, tuve la oportunidad de participar en las mesas redondas de los siguientes temas: fracturas de radio distal, fracturas de falanges y metacarpos, lesiones nerviosas, lesiones de tendones flexores, lesiones de tendones extensores y tumores de mano.

Recientemente, se realizó el V congreso latinoamericano de cirugía y rehabilitación de plexo braquial en la ciudad de Guadalajara del 9 al 12 de marzo.  Tuvimos la suerte de contar con importantes ponentes internacionales y nacionales.  Dicho congreso contó con un altísimo nivel académico de talla internacional.  En este importante foro, tuve la oportunidad de realizar una presentación consistente en una revisión de la literatura comparando los resultados de las reconstrucciones nerviosas y las transferencias nerviosas en los pacientes con lesiones traumáticas altas del plexo braquial. 

El plexo braquial es el conjunto de nervios que emergen de la columna cervical y que tienen la función de proveer el movimiento y la sensibilidad del brazo y la mano. Las lesiones de plexo braquial principalmente pueden ocurrir en el adulto como consecuencia de trauma (accidentes graves) o en el recién nacido durante el parto. Estas lesiones tienen consecuencias devastadoras para la función de toda la extremidad superior y por lo tanto para la vida de los pacientes.  Actualmente, muchas de estas lesiones pueden ser tratadas mediante modernas técnicas quirúrgicas obteniendo buenos resultados si se tratan a tiempo.